El Dr. Antonio Brante, Vicerrector de Investigación y Postgrado, se refirió a la política de investigación y cómo aquello ha repercutido en mejores resultados de postulación y adjudicación.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Antonio Brante, expuso en el Seminario Internacional CNA-Chile 2025 “Experiencias de Aseguramiento Interno de la Calidad en la Educación Superior”, que se lleva a cabo este martes y miércoles en Santiago. El encuentro también contó con la participación del Rector, Dr. Cristhian Mellado; la Directora de Aseguramiento de la Calidad, Carolina Vergara; y el Director de Gestión Estratégica, Humberto Vergara.

Particularmente, el Vicerrector Brante compartió la experiencia de cómo se gestiona la investigación y la innovación en la Casa de Estudios, oportunidad en la que dio a conocer aspectos relacionados con la política de investigación y cómo aquello ha repercutido en mejores resultados de postulación y adjudicación.

Algunas consideraciones que basaron su exposición fue el desarrollo del perfil en la carrera académica de quienes realizan docencia, investigación y actividades clínicas; lo que permite generar productividad a través de la ejecución de proyectos y productos intelectuales. También, hizo referencia a los mecanismos internos que permiten una adecuada categorización académica y el modelo de incentivo a la creación de conocimiento e innovación.

Actualmente, la Universidad cuenta con un presupuesto para investigación y desarrollo de $2.680.086.356, lo que representa un aumento significativo en relación con el 2021, donde se destinó $1.341.735.644 para el mismo ítem. También, destacan 140 académicos promovidos en la categorización de 2020-2025 y un total de 365 docentes suscritos al Compromiso de Desempeño Académico. Además, durante 2023 y 2025, se generaron 1118 productos de innovación entre las ocho facultades y el Instituto Tecnológico.

Sobre su presentación, el Dr. Brante indicó que “despertó mucho interés el cómo gestionamos la I+D en la Universidad, tuvimos una muy buena recepción y comentarios de colegas de otras universidades. Además, nos permitió confirmar que avanzamos por un camino correcto, y que estamos mucho más resueltos en estas áreas que otras instituciones. Varias universidades quieren conocer más detalle de lo que hacemos, y eso es muy positivo”.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado, valoró la experiencia, ya que, en el encuentro, se pudo presentar el modelo de gestión de investigación e innovación frente a representantes de varias universidades, y también comisionados y directivos de la Comisión Nacional de Acreditación. Aquello permitió dar a conocer el trabajo y los avances que ha realizado la Universidad en estos ámbitos. Lo que es especialmente relevante considerando que la UCSC está en medio de un proceso de acreditación institucional.

Revisa la galería fotográfica aquí.